¿Qué se puede ver y qué hacer en Tánger gratis? Son muchas las opciones; a continuación repasaremos algunos de los mejores y más interesantes planes económicos para realizar en la ciudad:
En primer lugar, os recomendamos la visita a los zocos de Tánger.
Se trata de mercados al aire libre, donde se puede comprar y vender todo tipo de productos: desde alimentos o especias, hasta ropa y perfumes, entre otros. En general este mercado se ubica en una plaza en el centro de la ciudad, pues en torno a él giran muchas otras actividades. En Tánger encontramos dos Zocos muy importantes:
– El Gran Zoco: está ubicado en el corazón de la ciudad, en la Medina de Tánger. Dependiendo de los puestos y su éxito, la actividad de los mismos puede ser diaria o semanal. El ambiente es muy animado y suele haber mucha gente en las calles hasta las diez de la noche.
Los tangerinos os ayudarán en todo lo que necesitéis, e incluso podrá resultaros incómodo su insistencia en que compréis entre sus productos de más fama, como son las especias (sobre todo el azafrán), las teteras, las babuchas, la alfarería y los dulces árabes. ¡No olvidéis regatear los precios!
Otra de las cosas que no os podéis perder en el Zoco Grande es probar un té a la menta, en una de sus casas de té; aunque también son muy conocidos los batidos de fruta y los zumos típicos de la zona.
– El Pequeño Zoco: se encuentra en una pequeña plaza justo en el medio de la Medina, en la intersección de las calles más animadas, llenas de cafés al aire libre y de pequeños hoteles.
Se llega a este pequeño mercado directamente desde la plaza del Gran Zoco, por la rue Semmanne y después por la rue Siaghine. Este emblemático lugar de Tánger es magnífico para pasar el rato tomando té y observando las costumbres y forma de vida de los habitantes de esta ciudad.
En segundo lugar, es de gran interés en esta ciudad marroquí visitar sus lugares sagrados: las mezquitas. Se trata de los lugares de culto donde los musulmanes van a realizar sus rezos cinco veces al día, y a escuchar la palabra de sus imanes.
Al visitar Tánger debéis saber que cuando llegan a este lugar sagrado, los musulmanes deben ir ‘limpios’, tanto de cuerpo como de mente. Por ello, antes de entrar a las mezquitas se descalzan a la entrada y, aunque a los turistas no musulmanes no os dejarán pasar, fotografiaros con estas impresionantes construcciones puede ser una gran idea.
Las mezquitas principales de Tánger son: la Gran Mezquita, la Mezquita Mohammed V, la Mezquita Souriyine y la Mezquita Plaza 7 de abril.
Aunque los rezos comunes de cada día pueden realizarse en cualquier lugar, es costumbre y tradición, por no decir obligatorio, que todos los hombres adultos asistan a las mezquitas para la oración de los viernes.
Otra de las opciones más interesantes y económicas es visitar las playas de la región Tánger, las cuales gozan del privilegio de estar enclavadas en una gran ciudad, con todos los servicios y atractivos que ello supone, y con hasta 120 kilómetros de extensión.
Están perfectamente comunicadas, tanto por transporte público como privado, a la vez que separadas del tráfico urbano por preciosos paseos marítimos que las convierten en auténticos lugares de paz y tranquilidad. Además, podréis elegir entre playas del mar Mediterráneo o las del océano Atlántico.
– Playas del Mediterráneo: la mayoría son calas que ofrecen una espectacular vista del estrecho, desde donde también se ve la costa española. Son accesibles en coche, y destacan especialmente Playa Blanca, a unos 12km y Playa de Dalia, a 40km de la ciudad.
– Playas del océano Atlántico: se encuentran a tan solo diez minutos en coche desde la ciudad. Destacan las playas de Sidi Khacem, Robinson o Achakar.
Si tras visitar las mejores playas de Tánger y su bahía queréis seguir descubriendo impresionantes rincones de la ciudad y de la región, no podéis perderos la visita a los cabos principales:
– Cabo Mnar: situado a diez km de Tánger, este es el lugar ideal para disfrutar de un bonito amanecer o atardecer sobre el mar Mediterráneo junto al faro, bordeado por pequeñas calas y playas desiertas. Al llegar al faro, podremos divisar un magnífico panorama sobre la ciudad y la bahía de Tánger, así como vistas del estrecho de Gibraltar y de las costas españolas.
– Cabo Espartel: este uno de los lugares de visita obligada al viajar a Tánger, ya que en este maravilloso lugar podremos disfrutar de una preciosa vista del color turquesa del océano Atlántico y el azul oscuro del Mar Mediterráneo.
Y esto ha sido solo una pequeña selección de algunos planes que hacer en Tánger, pero podéis ver más sitios que visitar en el siguiente enlace.