¿Cómo celebran la Semana Santa en otras partes del mundo? Aquí os ponemos una selección de las tradiciones de Semana Santa más curiosas.
– Portugal
Nuestros vecinos portugueses tienen unas celebraciones similares a las nuestras, aunque también tienen sus particularidades. En concreto, en la ciudad Obidos, tiene lugar cada año una procesión religiosa. Es la más famosa de la Semana Santa en el lugar, y se llama ‘El entierro del Señor’.
En otra ciudad de Portugal, Braga, se celebra la procesión del Ecce Homo, en la que unos hombres con túnicas recorren la ciudad haciendo sonar unas carracas, los llamados ‘farricocos’.
– México
En México preparan con emoción la representación de la obra La Pasión de Cristo en el popular barrio de Iztapalapa. Esta tradicional obra, que se celebra desde el siglo XIX, reúne a miles de actores y atrae a millones de espectadores cada año.
– Australia
En esas fechas tiene lugar cada año en Sídney un gran evento, el cual nace de las costumbres agrícolas del país: el Sidney Royal Easter Show.
Esta fiesta multitudinaria consiste en una gran exhibición de cerdos o un torneo de esquilar ovejas, y algunas actividades menos rurales como conciertos o competiciones culinarias.
– Nueva York
En la gran ciudad se celebra la Pascua con un espectáculo callejero. Este desfile tiene lugar en torno a la Quinta Avenida de Manhattan, donde la gente acude disfrazada sin un plan demasiado claro. A pesar de esto, este evento se ha convertido en uno de los más importantes del año en Nueva York, aunque se haya olvidado el carácter religioso que tuvo en sus inicios.
– Alemania
La Semana Santa en este país está muy relacionada con los tradicionales huevos de Pascua. Por ejemplo, algo muy típico allí es la ‘caza de los huevos de Pascua’ en la que los niños juegan a buscar los huevos decorados que les ha escondido la Liebre de Pascua.
Así pues, otra tradición de las más sorprendentes es la de colgar huevos decorados de las ramas de un árbol, conocido como ‘Osterbaum’ o ‘el árbol de Pascua’.
– República Checa
En realidad, la Semana Santa en República Checa tiene un carácter más pagano que religioso, ya que durante el régimen comunista se prohibió cualquier celebración de carácter espiritual. De todos modos, esta época también está llena de tradiciones como por ejemplo la de la pomlázka, una de las más impactantes en la que los chicos ‘azotan’ con una vara fina de sauce a las chicas para traerles buena suerte.
– Jerusalén
En la ciudad sagrada, Jerusalén, miles de creyentes cristianos, palestinos o peregrinos de diversos países del mundo se reúnen durante la Semana Santa entre la aldea de Betfagé y la iglesia de Santa Ana, en la ciudad antigua.
Los grupos que participan en las procesiones de Semana Santa, lo hacen bajo estrictas medidas de seguridad policial y encabezados siempre por monjes, que van explicando las 14 estaciones del Vía Crucis por el Monte Gólgota, recorriendo el calvario hasta la Basílica del Santo Sepulcro.
– El Vaticano
En la ciudad del Vaticano, la Semana Santa se vive de manera especial. Comienza cuando el papa, en este caso, el papa Francisco, participa en la bendición de ramos, procesión y misa.
A continuación oficia la misa crismal el Jueves Santo, y el Viernes Santo celebra la Pasión del Señor, así como también preside el Vía Crucis, en el Coliseo romano.
Y vosotros, ¿de qué manera celebráis la Semana Santa?